miércoles, 26 de septiembre de 2012

Concluciones del primer bloque

           Bueno en este primer bloque he aprendido varias cosas sobre los subgéneros de la narrativa ademas de un poco de épocas literarias, pero lo que mas agradezco es el haber aprendido a usar el Blog. suena extraño pero es verdad ya que enserio creo que es algo de mucha utilidad

Repore de lectura

      He aquí un reporte sobre el libro Así Hablo Zaratustra de Federick Nietzsche, un gran libro echo para empujarnos a tratar de superarnos a nosotros mismos y alcanzar nuestro ocaso...






Moreno Rodríguez José Alejandro  
345

Reporte de lectura de
 Así Hablo Zaratustra

En esta obra entre poética y filosófica, el autor Frederick Nietzsche  nos muestra una propuesta filosófica que en su época se considero como algo totalmente  innovador,  por medio de múltiples relatos en los cuales se vale de Zaratustra, personaje inspirado en el fundador del Zoroastrismo, para exponer sus propias reflexiones como por ejemplo: “¿No es la castidad una forma de estupidez? Si, seguramente lo es, pero esa estupidez se nos ha puesto adelante sin que la llamáramos. Nosotros le hemos dado albergue y entregado nuestro corazón, ¡Que se quede entonces todo el tiempo que quiera!” (Nietzsche, 2002, p.61) son este tipo de frases las que caracterizan esta obra, ya que es esta la manera que encontró el autor para plasmar de forma narrativa sus propias reflexiones, cosa que convierte a este libro en algo maravilloso, ya que esta es una  excepcional manera de darle una  estructura de novela a un libro de filosofía tan profundo como lo fue este.

            A lo largo de esta obra Nietzsche aborda varios temas pero sin lugar a dudas el principal es el súper hombre, sin embargo también podemos resaltar que, para concebir la idea de súper hombre fue necesario, que se señalara la muerte de dios ,ya que nos da a entender que la muerte de dios significa que el hombre a alcanzado la madurez necesaria para no necesitarlo como limitador de su conducta, idea que vincula a dios con la moral pues es la moral lo que limita al hombre de forma irracional según Nietzsche , esto viene a ser otro tema de gran trascendencia en la obra, sin embargo el principal punto de esta obra podría ser el que podemos considerarla como un llamado de atención de alguien que comprendió que no debemos buscar metas sino caminos coda vez mas largos y difíciles para poder mejorar, ya que como menciona el autor “El hombre es la cuerda tendida entre la bestia y el súper hombre, una cuerda tendida sobre un abismo. Es peligroso cruzar al otro lado, pero también es peligroso quedarse a medio camino, es peligroso detenerse o ponerse a temblar. La única grandeza de un hombre consiste en ser un puente y no una meta.” (Nietzsche, 2002, p.16)   Esta reflexión nos indica que en la vida siempre debemos tratar de seguir adelante y no detenernos pese a la adversidad o el miedo, y que de esta manera lograremos convertirnos en mejores seres de lo que somos.
           
            Es algo admirable como Nietzsche logra transmitir todas estas reflexiones por medio de relatos, que son casi independientes los unos de los otros para de esta manera crear una novela  con un contenido y temática que rebasan por mucho la narrativa misma de lo que viene a ser un texto literario narrativo.

            “El que se considera sano y santo al yo denota un egoísmo bienaventurado, ese es el profeta que proclama lo que sabe: -miren que ya se acerca ya viene el  gran mediodía” (Nietzsche, 2002, p.199) esta cita da a entender que para Nietzsche el egoísmo es mas una virtud que un defecto, dejando en claro que el profeta que anuncia Zaratustra tiene características que a simple vista pudieran parecer defectos pero que en realidad son virtudes incomprendidas.

            En si el principal objetivo comunicativo de esta obra viene a ser el transmitir conocimiento al mundo, de echo Nietzsche considera que al escribir este libro el le esta haciendo un inmenso regalo al mundo, en sus propias palabras: “Entre mis escritos ocupa mi Zaratustra un lugar aparte. Con él he hecho a la humanidad el regalo más grande que hasta ahora ésta ha recibido.” Estas palabras demuestran que Nietzsche considero su obra como algo extremadamente excelso, todo esto es de gran importancia porque nos muestra los engranes de la relación entre el autor y su obra, cosa que  ayudara a entender de manera mas profunda lo que realmente significa este libro en si. Una cita que se reafirma lo dicho por Nietzsche anteriormente es lo dicho por Zaratustra en el prologo “Ahora te digo que yo esto sobresaturado de sabiduría, como la abeja que a libado demasiada miel. Yo necesito manos que pidan, quiero dar y distribuir” (Nietzsche, 2002, p.11)  Esto hace referencia a que Nietzsche se proyectaba en Zaratustra a lo largo de su obra para expresar sus ideas y compartir sus teorías que según si mismo eran verdades irrefutables, dándose la autoridad para decir que es y que no es, sin posibilidad de equivocarse. Son estas características lo que convierte a esta novela en algo tan absorbente, ya que por estar echa de esta manera  es que al leerla el receptor toma el mensaje del autor como la verdad absoluta, y aunque no se puede negar del todo que lo sea también es importante tener en cuenta que seguir cualquier guía ciegamente no es avanzar es quedarse parado en medio de la cuerda esperando que alguien mas te diga como proceder ante la adversidad y de ser así no tienes camino ni meta solo a un guía que se ira como el viento, sin embargo si posees un camino propio y lo recorres sin bacilar alcanzaras tu propio ocaso y tarde o temprano te transformaras  en un súper hombre tal como pide Nietzsche en su obra. Pese a la postura que toma Zaratustra respecto a su manera de compartir con el mundo su conocimiento, en cierto punto también señala que cada persona tiene distintos caminos, pues es zaratustra quien dice: “A quienes me preguntan por el camino yo les respondo – este camino es el mio, ¿Dónde esta el de ustedes? Y es que el camino, el único camino, es algo que no existe” (Nietzsche, 2002, p.205) dando a entender que cada persona tiene uno a varios caminos a seguir, pero que no hay caminos compartidos. 

            Para terminar se pude resaltar que independientemente de el objetivo o características del autor la obra resultante es algo capas de quitarnos las vendas de los ojos para comenzar buscar una manera de ser mejores y de esa manera alcanzar la felicidad que no podemos poseer al ser como somos,  pues como esta escrito “-¿Qué estas buscando aquí?- pregunto Zaratustra sorprendido- ¿Qué busco? -respondió el otro-; pues lo mismo que tu. Yo busco la felicidad en la tierra, y es por eso que quiero aprender.” (Nietzsche, 2002, p.280) Es la coherencia de lo plasmado en esas paginas lo que hace que no se pueda tomar a  Nietzsche como a un vil egocéntrico, pues pese a todo lo  intransigente que fue respecto a las criticas de sus ideas aun hoy en día no podemos decir que nada era cierto pues en realidad mucho de lo que escribió es o puede ser considerado cierto. Se puede decir que tal vez este libro no sea el regalo mas grande que la humanidad haya recibido, pero si fue uno bastante bueno, además de que es un libro que amplia los horizontes de quien lo lee, acreditando el que si alguien no lo ha leído realmente vale la pena que lo lea, pues con esta obra Nietzsche se consagro a la eternidad  así como Zaratustra deseaba  “Yo no he encontrado a una mujer con la que hubiera querido tener hijos, a no ser esa mujer a la que quiero. ¡Porque yo te quiero eternidad!” (Nietzsche, 2002, p.243)  y realmente quien no quiere la eternidad.


Fuentes:
Bibliografía:
Nietzsche, F. (2002). Así hablo Zaratustra. México, D.F: Tomo.
Filosofía (1990) El Nuevo Tesoro De La Juventud (Vol. 17 p. 155)

Cibergrafia:
Nietzsche,F.(2003)..Así hablo Zaratustra. Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/As%C3%AD_habl%C3%B3_Zaratustra el 31 de Agosto del 2012.

Ordenador grafico

     La literatura es un arte que tiene existiendo en la tierra desde tiempos inmemorables, sin embargo a ido cambiando constantemente con el tiempo, por lo que se a dividido en épocas que se han caracterizado por sus respectivos enfoques y maneras de transmisión. Para iluminar un poco mas este importante tema  a continuación podrán ver un ordenador gráfico de este.


     

Para concluir quiero señalar que todo esto tiene importancia en el echo de que es una forma de apreciar como el arte de la literatura cambia con el tiempo y la influencia del mundo en ese momento, pero a su vez se mantiene bello y vigente atravez de los siglos.